miércoles, 21 de julio de 2010
Islandia 21/07/2010
Islandia 20/07/2010
Después hemos ido a visitar el Perlan. Restaurante giratorio construido encima de los depósitos de agua de la ciudad y desde la que disfrutar de unas buenas vistas. También hemos obtenido buenas tomas desde lo alto de la torre de la iglesia luterana de Hallgrískirkja y hemos estado también en la basílica católica.
Hemos dado de comer a los patos en el lago Tjörnin, visitado el puerto donde hemos comido el mejor perrito caliente de toda la ciudad en Baejarins Beztu, un puestecillo que lleva funcionando desde 1937. Dicen que Bill Clinton ama estos perritos.....

Como curiosidad decir que en los jardines del Ayuntamiento y del Parlamento se forman grupos de gente joven bebiendo cerveza sentados en el césped y en la escaleras de la sede del Gobierno los adolescentes saltan con los monopatines... ¡¡ para que veáis el nivel de seguridad !! O mejor dicho la escasa tasa de inseguridad que hay aquí.
Estamos alojados en un apartamento a 10 metros enfrente de la embajada de EEUU y en la puerta no suele haber nadie y de vez en cuando salen dos policías a echar un cigarrito y se puede aparcar justo al lado de la entrada de los coches del cuerpo diplomático. La embajada rusa y la francesa tienen una valla de maderita de un metro de alto y que da acceso a los jardines en los que no hay cámaras de seguridad ni policías... ¿?¿?¿?. Vamos que yo durante todo el viaje he dejado el portátil, la cartera y la cámara a la vista en el coche y sin ninguna preocupación..... Ojala fuese así en nuestro país.

Y hemos recorrido las tiendas de la calle Laugavegur, Skólavördustígur y Austurstraeti y anexas.
Y por supuesto hemos visto la estatua de Leifur Eiríksson (descubridor del Nuevo mundo), que llego a América (zona norte) en el año 985 y la llamo Vinlandia.... ¿a qué esto no lo sabíais?. Así que cuando llego Colón en 1492 hacia ya 500 años que los vikingos habían descubierto el continente americano. Curiosamente Colón viajó a Islandia en el año 1.477 (15 años antes de su descubrimiento en 1.492 asi que luego le vendió la moto a los Reyes Católicos, pero claro como españolitos que somos esto a nosotros no nos lo cuentan en clase de historia).
Mañana acaba ya nuestra aventura pues a las cuatro de la tarde cogeremos vuelo a Barcelona. Y decir que al cierre de esta edición la Angels y la Silvia se van a inspeccionar los "garitos" para comprobar si es cierto que los islandeses no salen entre semana. Camino se queda actualizando su diario de viaje (a la antigua usanza: papel y boli) y el que suscribe se queda actualizando esto que leéis mientras toma una Egils Maltextrakt.
martes, 20 de julio de 2010
Islandia 19/07/2010

Hoy hemos estado por el Circulo de Oro (Pingvellir, Geysir y Gullfoss).
Pingvellir es el lugar histórico más importante de Islandia. Los vikingos establecieron aquí el primer parlamento democrático del mundo, el Alping, en el año 930. También aquí hemos paseado por el medio de una inmensa grieta causada por la separación de las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.


Gullfoss es una espectacular cascada doble que tiene una caída de 32 metros. Su nombre significa "cascada dorada" por el fenómeno de refracción que los rayos solares crean en la neblina de agua que se levanta tras la caída.

Antes de volver hemos realizado una parada rápida en el crater de Kerio y al llegar a Reykjavik nos hemos acercado al mar para ver el atardecer y hemos callejeado observando que entre semana y a partir de las diez de la noche es casi una ciudad fantasma.

lunes, 19 de julio de 2010
Islandia 18/07/2010

El Blue Lagoon es un balneario geotermal que está en el campo de lava más joven del oeste de Islandia, a 45 minutos de carretera desde Reykjavik, cerca del aeropuerto. Blaá Lónid, que así se llama en islandés, fue descubierta casualmente a finales de los años setenta, reconocida mundialmente por las propiedades medicinales de sus aguas, especialmente para el tratamiento de la psoriasis. Y es que la composición de su agua geotermal constituye una mezcla única de ingredientes de alga: rica en sales y otros minerales, sílice y algas azules que confieren el tono característico al lago.

Es un lago artificial que se nutre con las aguas procedentes de la cercana central geotérmica Svartsengi, ubicado a 200 metros de profundidad en la tierra, a una temperatura de 240 grados centigrados. Al no drenar bien las aguas procedentes de la central, empezaron a acumularse en este lugar.

Consta de baño geotermal, cascada y saunas. Y lo más espectacular es el entorno, de contraste entre el negro volcánico de las rocas con el azul celeste y brillante de las aguas, y las columnas de humo y chorros de vapor surgiendo alrededor.

Por cierto me he dejado olvidado el bañador en los vestuarios. Gran perdida pues era el bañador que mejor culito me hacía... snifff snifff.....
A la vuelta cenita en el apartamento, a cargo de Silvia y Angels.
domingo, 18 de julio de 2010
Islandia 17/07/2010





Segundo local, el Vegamot. Tuvimos que hacer un poco de cola para entrar y dentro nos bailamos como mucho cuatro canciones. Mucho calor, música trance, hip hop y funkie. A mis pies se cayó una chica del pedo que llevaba que no era capaz ni de levantarse.



Antes de volver a casa estuvimos charlando con un pequeño grupo con los que nos hicimos alguna foto y que nos intentaban enseñar como pronunciar el nombre del volcán Eyjafjallajökull. Es alucinante como se debería notar que no eramos de aquí porque la gente se nos acercaba a saludar y a preguntar que de donde eramos y que hacíamos en Islandia. Curiosamente cuando les decíamos que estábamos de "holidays" flipaban como diciendo "pero habéis venido a esta mierda de país de vacaciones ¿por qué?" que irónicamente les podías contestar "va solo para ver volcanes, cascadas enormes, glaciares, naturaleza en estado puro, y mil etc...."

Paseando sólo unos 5 minutos estábamos de regreso en nuestro apartamento y a dormir. Ah y decir que ........ "the winner is .......... ANGELS"
sábado, 17 de julio de 2010
Islandia 16/07/2010
Día ártico de los que echas en falta hasta unos gallumbos de Gore-Tex. Dejamos la granja Keldunes y tenemos por delante más de 600 kilómetros hasta llegar a Snaefellsnes. Tras un primer tramo paramos para estirar las piernas en la cascada Godafoss y luego seguimos dirección Akureyri (la segunda ciudad más importante de Islandia). La vemos desde el mismo coche mientras la atravesamos. Las ciudades no son muy grandes teniendo en cuenta que la mitad de la población de toda Islandia vive en la capital, Reykjavik.

La parada para comer la hacemos en la Península de Vatnsnes donde nos acercamos a los acantilados para ver lobos marinos y focas grises que se encuentran descansando unos sobre las rocas y nadando las otras. Hace un viento infernal y la sensación térmica esta por debajo de los 0º grados por lo que vamos pertrechados de camisetas térmicas, forros polares, Gore-tex, guantes, gorros, etc.... en definitiva tiempo ártico que es donde nos encontramos aquí en el norte.

Tras comer ponemos rumbo al Oeste. Llegamos en torno a las 21:00 al Hotel Hellnar. Es sin duda el alojamiento más caro de todo el viaje (80 euros persona/noche) y nos decepciona bastante. Al menos la ubicación es perfecta. A los pies del Snaefelljoekull, volcán y glaciar, donde Julio Verne introduce a sus personajes en el Viaje al Centro de la Tierra.


Acabamos la excursión en torno a las 23:30. Es lo bueno que tiene Islandia en esta época que el sol no se pone totalmente y a las 3 de la mañana puedes estar andando perfectamente sin necesidad de linterna frontal.

Mañana pondremos rumbo a Reykjavík con intención de hacer a la noche la "runtur" (vamos lo que nosotros conocemos como salir de marcha el sábado a la noche) con apuesta de a ver quien liga más: si las chicas o el chico.
viernes, 16 de julio de 2010
Islandia 15/07/2010


Después hemos embarcado en un barco y hemos comenzado a navegar para ver ballenas (hemos visto tres del tipo Minke), frailecillos y delfines.


jueves, 15 de julio de 2010
Islandia: track GPS de algunas excursiones
GLACIAR SKAFTAFELL
VOLCÁN VÍTÍ
CASCADAS DETTIFOSS Y SELFOSS
Islandia 14/07/2010
Y volviendo a Islandia. Hoy hemos amanecido en el hotel Edda de Egilsstadir donde hemos desayunado y que tras probar diferentes tipos de arenques marinados se me han saltado las lágrimas cuando he visto que había Nocilla (o similar). De Egilsstadir siguiendo nuevamente la carretera 1 (la Ring Road) hemos tomado dirección hacía Reykjahlio donde ya en las inmediaciones del lago Mývatn hemos parado en la cordillera rosa anaranjada de Námafjall a ver las solfataras y fumarolas del campo geotérmico de Hverir. Esta zona descansa sobre la cresta dorsal del Atlántico medio.
Desde ahí hemos subido a la cercana caldera del Krafla (su última erupción fue en 1984 y aun en algunas zonas sigue humeando) y hemos circunvalado el cráter de Viti.
A continuación y por la carretera 864 que es una carretera principal pero se encuentra sin asfaltar (no entiendo como pueden tener carreteras secundarias asfaltadas y principales sin asfaltar) nos hemos dirigido a Ásbyrgi, tras 56 kilómetros de baches y mas baches.
Por el camino hemos parado a ver las cascadas de Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss. La Dettifoss es la cascada más caudalosa de Europa (200 metros cúbicos por segundo) y es realmente impresionante ponerse junto a su caída.
Para finalizar el día llegamos a la granja Keldunes. Un alojamiento ideal junto a un lago donde pasaremos dos noches. Nada más llegar hemos disfrutado de un jacuzzi y además contamos con wifi gratuito. Mañana las chicas han reservado para ir a ver ballenas desde Húsavík y yo daré una vuelta por los alrededores pues no me apetece gastarme un dineral para pasar frío y que no tenga garantizado al 100% verlas y además en caso de que se vean que es lo que se ve.
Nota: agradecer a Camino las fotos que esta aportando para el diario de Islandia
.
miércoles, 14 de julio de 2010
Islandia 13/07/2010

En Höfn aprovechamos para cambiar moneda, hacer compras, etc... y tenemos un percance en un tramo de carretera de gravilla. Se nos han metido piedritas por el eje, la dirección, amortiguadores y ha costado que se saliesen la mayoría y aun así alguna queda por algún amortiguador y va rozando y haciendo un ruido que acojona.

Para comer hemos aprovechado un merendero en el puerto de Djúpivogur donde nos hemos entretenido dando de comer a las gaviotas. Estamos ya en todo el este de Islandia. Más al este ya quedan las islas Feroe y mucho más lejos las costas noruegas.

Tras comer continuamos en ruta bordeando distintos fiordos (Berufjörour, Stoovarfjorour y Fáskrúosfjordur) hasta llegar a Egilsstadir, nuestra meta de hoy.

Y mañana comenzamos a subir hacía el norte. A la zona de Húsavík.
martes, 13 de julio de 2010
Islandia 12/07/2010


En resumen en el día de hoy hemos cumplido el planning previsto. Hemos estado en distintas lenguas del impresionante glaciar Vatnajokull (el más grande de Europa), visitado la cascada de Svartifoss y nos hemos deleitado con el lago de icebergs de Jokurssarlon, donde hemos visto incluso una foca.

Y para terminar el día una buena cena a base de salmones, arenques articos, cordero y otros productos de granja islandesa en el restaurant del guesthouse Hali.

Islandia 11/7/2010

Hoy hemos recorrido unos 350 km por la carretera nº 1, la "Ring Road", llamada asi porque circunvala toda la isla por su parte sur. Hemos pasado junto al volcan Eyjafjallajökull que estaba cubierto por las nubes y la carretera que se llevaron las riadas del deshielo del glaciar aun esta en reparación. La primera parada ha sido la cascada de Seljalandsfoss, una cascada en la que puedes pasar por detrás de su cortina de agua y que sólo Camino y yo hemos decidido cruzar mientras que Angels y Silvia han preferido seguir secas y hacer mientras fotos en la pradera. Después hemos continuado hasta el siguiente punto que nos habiamos marcado en la ruta, la famosa cascada Skogafoss, donde hemos aprovechado para comer disfrutando de las vistas del caudal del rio Skogass cayendo desde lo más alto.
Hemos seguido ruta hasta los acantilados de Dyrholaey donde hemos estado aprovechando que un frailecillo ha estado posando para nosotros y hemos sacado muchas fotos y grabado bastantes tomas.
A continuacion y tras ver las playas de arena negra y los "trolls" (pinaculos de roca volcanica que emergen del mar) al llegar a Vik hemos parado a repostar gasolina y ver el partido de la final del mundial. Si, España es campeona del mundo ¿acabará la crisis con esto?.


Y ya de Vik directos a Hvoll donde dormiremos esta noche en el albergue. Son las 23:50 de la noche (la 1:50 en España) y estamos preparando la cena. Afuera hay bastante claridad y se puede andar perfectamente sin frontal.
Y decir que hoy ....¡¡gran sorpresa!!... hemos tenido un tiempo magnifico y aunque ha llovido algo nos hemos ido salvando de la lluvia e incluso nos ha dado un poco el sol y estamos enrojecidos.